5 y 6 de junio de 2025
5 y 6 de junio
9:30 AM - 5:00 PM
(Hora de Lima)
100% Virtual
(a través de Zoom)
Organizado por la Facultad de Artes y Humanidades de USIL, las Jornadas de Estudios Históricos Perú e Hispanoamérica (SS. XVI-XXI) buscan promover el análisis de procesos clave en la historia del Perú y su relación con Hispanoamérica.
Con la participación de renombrados expertos, estas jornadas se centrarán en cómo los eventos de los siglos XVI al XXI siguen influyendo en nuestra identidad nacional y la región. Únete a nosotros para reflexionar sobre el pasado y su impacto en el presente.
Inicio | Ponentes | Tema |
---|---|---|
09:40
|
Dr. Justo Balmaceda Q.
|
Inauguración, a cargo del Decano de la Facultad
|
09:55
|
Mag. Edison Chuquisengo
|
Breves comentario: evento, mesas y ponentes. Coordinador de EEGG.
|
10:00
|
Dr. Eduardo Torres Arancivia
|
Tema: La herencia virreinal en el Perú
|
10:25
|
Mag. Kelly Montoya Estrada
|
Tema: Rastreando el Pasado: La Historia colonial a través de los fondos documentales del Archivo Arzobispal de Lima
|
10:50
|
Lic. Betsalí Curi Nureña
|
Tema: Las redes clientelares en la iglesia virreinal: Los vínculos entre Francisco de Ávila y Bernardino de Almanza.
|
11:10
|
Ponencia magistral
Dra. Ybeth Merly Arias Cuba |
Tema: Expresiones corporativas de la devoción a la santa americana. Lima y México, 1668-1737.
|
11:40
|
Walter Vega Jácome (USIL)
|
Comentarios y breve diálogo con el ponente magistral
|
11:55 | Cierre de la Mesa 01 | |
15:00
|
Dr. Ernesto Rojas Ingunza
|
Tema: El papel del Obispo José Sebastián de Goyeneche durante la Independencia del Perú
|
15:25
|
Lic. José Gálvez Krugger
|
Tema: Arcángeles arcabuceros, una controversia de medio siglo
|
15:50
|
Dr. Fernando Valle Rondón
|
Tema: Los curas de indios durante la Independencia del Perú
|
16:10
|
Ponencia magistral
Dr. Rafael Sánchez Concha |
Tema: El papel de la Iglesia en la formación del Perú como nación
|
16:40
|
Fernando Valle Rondón - Docente USIL
|
Comentarios y breve diálogo con el ponente magistral
|
16:55 | Cierre de la Mesa 02 | |
Fin del primer día |
Inicio | Ponentes | Tema |
---|---|---|
10:00
|
Coronel EP Julio Chaparro Beraún
|
Tema: Las operaciones militares del Alto Cenepa - 1995
|
10:25
|
Dr. Gino Rolleri Alvarado
|
Tema: Las Fuerzas Armadas y sus roles tradicionales
|
10:50
|
Tnte. Crnel. EP Alberto Castro Villa
|
Tema. Los momentos históricos del Ejercito del perú - Siglos XIX y XX
|
11:10
|
Ponencia magistral
Gral. de Brigada Juan Urbano Revilla |
Tema: La Batalla de Arica, memoria y legado
|
11:40
|
Manuel Javier Bernard - Docente USIL
|
Comentarios y breve diálogo con el ponente magistral
|
11:55 | Cierre de la Mesa 03 | |
15:00
|
Dr. Dino León Fernández
|
Los Comentarios Reales y la Suma y narración de los Incas
|
15:25
|
Dr. Jorge Luis Castro Olivas
|
"No una sino varias independencias". Breves reflexiones historiograficas acerca de los procesos independentistas americanos.
|
15:50
|
Mag. Jose Antonio Chaupis Torres
|
La Guerra del Pacifico como paradigma historiografico rumbo al sesquicentenario
|
16:10
|
Ponente Magistral
Dr. Francisco Quiróz Chueca. |
"03 Hitos en la formación de la nación peruana: Conquista, Independencia y Guerra con Chile".
|
16:40
|
Juan Carlos Huaraj, Docente USIL
|
Comentarios y breve diálogo con el ponente magistral
|
16:55
|
Dr. Luis Daniel Morán Ramos
|
Cierre de JORNADAS HISTÓRICAS
"La independencia peruana como problema y posibilidad. Reflexiones en tiempos de bicentenario" |
17:55 | Clausura del evento |
Historiador y docente universitario. Autor de importantes libros sobre el virreinato y la historia política peruana. Ha recibido el Premio Nacional PUCP en dos ocasiones.
Historiadora especializada en corporaciones religiosas coloniales. Investiga archivos coloniales y lidera proyectos de digitalización con respaldo internacional.
Historiadora con publicaciones sobre el mundo virreinal y cofradías. Dirige la revista Historia y Región y trabaja en el Centro de Estudios Histórico Militares del Perú.
Docente con amplia trayectoria en Humanidades y Ciencias Sociales. Especialista en Historia y Realidad Nacional, con experiencia en educación virtual.
Magíster en Administración y licenciado en Educación. Veterano del conflicto del Alto Cenepa (1995) y autor de libros sobre historia militar peruana.
Doctor en Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Licenciado en Ciencias Militares con experiencia docente en temas de defensa y seguridad nacional.
Oficial del Ejército y estudios de magíster en Historia Militar. Ha sido docente en Perú y Colombia, especializado en historia y geopolítica militar.
Presidente del Centro de Estudios Histórico Militares del Perú. Especialista en estrategia de recursos y miembro de instituciones patrióticas e históricas.
Magíster y Licenciado en Historia por la UNMSM. Docente en la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad San Ignacio de Loyola, con experiencia en docencia universitaria.
Doctor en Historia por la UBA (Argentina) y Magíster por la UNSAM. Investigador Renacyt y docente en USIL y UNMSM. Coordinador del grupo Educación y Sociedad en el Perú y América Latina.
Doctor en Teología con especialidad en Historia de la Iglesia por la Universidad de Navarra. Investiga el papel de la Iglesia en el proceso de la Independencia peruana.
Historiador y filósofo especializado en pensamiento peruano del siglo XIX. Director de la Enciclopedia Católica online y miembro de la Sociedad Peruana de Historia.
Doctor en Historia por la PUCP, especialista en estudios andinos y religiosos. Investiga al clero indígena durante la Independencia del Perú y fue editor de la revista Allpanchis.
Doctor en Patrimonio por universidades de España y Magíster en Historia por la PUCP. Investigador destacado en historia religiosa y militar; oficial de reserva del Ejército del Perú.
Doctor en Gestión y Desarrollo y experto en defensa interamericana. Docente universitario con experiencia en planeamiento estratégico militar.
Doctor en Ciencias Sociales con especialidad en Historia por la UNMSM. Magíster en Ciencias de la Religión. Docente en la UNMSM y USIL, fundador de la revista Uku Pacha.
Doctor en Ciencias Sociales y Magíster en Historia por la UNMSM. Licenciado en Traducción. Docente en San Marcos y colegios privados desde hace más de 20 años.
Historiador por la UNMSM y Magíster en Historia por la PUCV (Chile). Especialista en historia de la Guerra del Pacífico y relaciones peruano-chilenas. Docente asociado en San Marcos.
Doctor en Ciencias Sociales por la UNMSM. Especialista en historia económica y social del Perú. Profesor principal en la UNMSM y la Universidad Antonio Ruiz de Montoya.
Doctora por el Colegio de México y docente de la UNMSM. Investiga temas de historia religiosa, cultural y de género con un enfoque interdisciplinario y comparado.